Se solicita Biólogo para trabajar en proyectos de consultoria
Requisitos: Uso y manejo de GPS
Identificación de Flora y Fauna
Comunicarse con:
Lic. Jorge M. Correa P.
Correo electrónico: ajorgecorrea@hotmail.com
Teléfono: 98-11-17-39-43
Mazátlan, Sin.
REGISTRATE PARA SEGUIR EL BLOG
CONSULTA AQUI
BIENVENIDOS
Estimados egresados de la Facultad de Ciencias del Mar, bienvenidos a este espacio, por medio del cual pretendemos acercarlos a su Alma Mater, a sus compañeros de generación y a todos los eventos y hechos cotidianos de nuestra facultad, así como ofrecerles información de la bolsa de trabajo.Esperamos tus sugerencias,comentarios o aportes para ir enriqueciendo esta página. Los comentarios o sugerencias los puedes dejar aquí mismo dando un clic con el ratón a donde dice comentarios y tus aportaciones puedes enviarlas por correo electrónico a la siguiente dirección: aecmarac@gmail.com
23 de septiembre de 2012
TRABAJO
Técnico en Campamento Tortuguero e Impacto Ambiental
Escolaridad Biología, Técnico Ambiental o Carrera afín
Experiencia comprobable en campamentos tortugueros
Estudios de Impacto Ambiental
Localidad:
Cancún y Riviera Maya
Estado:Quintana Roo
Salario:a tratar
Comienzo:inmediato
Duración:3 meses a prueba, contrato por tiempo indeterminado
Tipo de trabajo: tiempo completo
Solicitudes:enviar solicitudes por correo electrónico:
direccionmilleniumcancun@hotmail.com
Contacto: Eladio Ramírez
Empresa: Millenium Cancun Tour & Travel, S.A. de C.V.
Escolaridad Biología, Técnico Ambiental o Carrera afín
direccionmilleniumcancun@hotmail.com
Contacto: Eladio Ramírez
9 de septiembre de 2012
TRABAJO
Instituto Escuela del Sur necesita una persona para laborar como profesor de
biología y otra como profesor de anatomía con la posibilidad de estar algunas
horas para atender la enfermería. Mayor información solicitarla mediante el siguiente correo electrónico: iescuela@prodigy.net.mx
P.D. El instituto creo que esta en el D.F. escribiendo al correo pueden saber la ubicación exacta.
P.D. El instituto creo que esta en el D.F. escribiendo al correo pueden saber la ubicación exacta.
BECAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN ALEMANIA

Apoyos para la investigación en Alemania
Jóvenes graduados mejor calificados y que posean un título de maestría o de doctorado al comenzar la beca.
Realizar un proyecto de investigación o de perfeccionamiento científico en una universidad o centro de investigación en Alemania
Duración
1 a 3 años, dependiendo también del proyecto y del plan de trabajo del solicitante.
Doctorado completo: 3 años
Doble tutoría o sándwich: 1-2 años
Subespecialidad médica: 1 año
Posdoctorado: 1 año
Convoca
Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)
Modalidades
1. Doctorado completo. El proyecto de investigación se realiza en una universidad alemana con el fin de obtener el doctorado en Alemania
2. Subespecialidad médica. Mayor información aquí.
3. Sistema de doble tutoría o sándwich. Se le da continuidad al proyecto de investigación a nivel doctoral en una universidad alemana. El título de doctorado se obtendría en México. Mayor información aquí.
4. Posdoctorado. Realizar un proyecto de investigación o de perfeccionamiento científico sin la obtención de un título
Apoyos
Mensualidad para costos de vida (en caso de viajar con familiares, se destina una cantidad de apoyo, siempre y cuando se haya constatado en la primera solicitud).
Gastos de viaje.
Seguro médico.
Suma global para fines de estudio e investigación.
Curso de idioma previo al inicio de clases (de dos, cuatro o seis meses de duración).
En el caso del sistema de doble tutoría o sándwich se pueden abonar gastos de viaje para los asesores siempre y cuando se haya constatado en la primera solicitud.
NOTA: Los trámites y gastos relacionados con la visa corren por cuenta del participante.
Condiciones
El proyecto de investigación o de perfeccionamiento científico (convincente y bien estructurado) debe acordarse previamente con el asesor alemán.
No podrán participar en esta convocatoria los candidatos que, en el momento de solicitar la beca, residan más de un año en Alemania.
Los candidatos no deben exceder los siguientes plazos:
Para Doctorado: No contar con más de 3 años de haber obtenido el grado de maestría.
Para Posdoctorado: No contar con más de 2 años de haber obtenido el grado de doctorado.
Los solicitantes que aspiren a una beca de doble tutoría o sándwich deberán estar inscritos en un programa de doctorado de una universidad mexicana.
· Se espera que los candidatos tengan conocimientos de alemán, aunque el nivel requerido depende del idioma en el que se realizará el proyecto. En el caso de candidatos de las ciencias naturales o de ingeniería o si en el instituto anfitrión se habla inglés, se aceptan también buenos conocimientos de inglés, comprobados mediante un certificado. El DAAD decide en cada caso individual si se concede un curso de alemán (gratuito para el candidato) antes del comienzo de la beca de investigación.
· Advertencia especial para médicos: No se subsidian estancias para obtener la especialidad. Por lo tanto, los candidatos tienen que estar próximos a terminar su residencia, antes de poder acceder a la beca.
· Se deben enviar original y cuatro copias del expediente. Tantos los originales como las copias deben estar debidamente firmados.
Documentación requerida
Para el listado completo de los documentos necesarios que deberán acompañar su solicitud consulte el enlace correspondiente:
Documento de requisitos para candidatos de doctorado.
Documento de requisitos para candidatos del modelo sándwich.
Documento de requisitos para candidatos de posdoctorado.
Documento de requisitos para candidatos de las diversas áreas de la medicina.
NOTA: Para solicitar la beca se necesita contar con una carta de confirmación oficial firmada por el tutor alemán, la cual debe asegurar el asesoramiento científico en Alemania y que se refiera explícitamente al proyecto propuesto por el candidato.
Una vez contando con la documentación requerida deberán ingresarla en el portal oficial: http://goo.gl/edyAd que deberá ser llenado en idioma inglés o alemán.
IMPORTANTE: Tenga en cuenta, por favor, que únicamente podrá guardar sus datos una vez que haya cumplimentado el formulario por completo. Esto significa que no podrá guardar un formulario cumplimentado parcialmente y seguir rellenándolo más tarde. Además, el portal se cerrará si deja de introducir datos durante más de una hora. Por todo ello, le recomendamos encarecidamente que, antes de comenzar a introducir sus datos, lea todas las preguntas y reúna los documentos que puedan ser necesarios para responder a las preguntas (p.ej., currículum vítae, certificados).
Adicionalmente se deberá enviar a esta oficina en físico o electrónico:
· Copia de la solicitud de beca
· Formato FIP 1 (de la página 1 a la 4) sólo para académicos
· Formato FIE-4 (la primera página) sólo para estudiantes y egresados.
IMPORTANTE: Los académicos deben asegurarse de realizar los trámites necesarios ante su Centro Universitario para solicitar el permiso, licencia u otro.
Observaciones referentes a la solicitud de beca
Importante para las áreas de música, danza, bellas artes, cinematografía y arquitectura:
https://scholarship.daad.de/obdva/www_echt/www/bew-unterl_es.pdf
Fecha límite
31 de octubre de 2012
Enero/febrero: Entrevista de selección.
Abril, junio, agosto u octubre: Traslado a Alemania (dependiendo del comienzo y de la duración del curso de alemán).
Octubre del mismo año o abril del año siguiente: Comienzo de los estudios o proyecto de investigación.
Dónde enviar solicitudes
Tras introducir los datos en línea, imprimir el formulario y firmarlo, y junto con todos los documentos requeridos, se deberán enviar el original y el numero de copias de acuerdo a la modalidad que se haya elegido a la Oficina Regional del DAAD.
Oficina Regional del DAAD en México
Calle Kepler 157
Col. Nueva Anzures, Del. Miguel Hidalgo
C.P. 11590, Ciudad de México
http://daadmx.org/es/14541/index.html
7 de septiembre de 2012
TRABAJO
CONSULTOR TÉCNICO PARA EL PROYECTO " CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DE LA PESQUERIA DE TIBURONES EN QUINTANA ROO"
La organización de conservación marina Comunidad y Biodiversidad A.C. (COBI) está buscando un candidato (a) para ocupar el puesto de Consultor Técnico en el proyecto “Caracterización biológica y socioeconómica de la pesquería de tiburones en Quintana Roo”. El perfil ideal de esta persona incluye contar mínimo con una licenciatura en biología o carreras afines y capacidad para trabajar con comunidades pesqueras. El (la) candidato(a) deberá demonstrar experiencia trabajando con pesquerías, facilidad para comunicarse y colaborar con pescadores y para realizar estudios sociodemográficos en comunidades costeras. El dominio del idioma ingles escrito y hablado es recomendable. Contar con licencia de manejo vigente y recibo de honorarios es un requisito indispensable.
El (la) candidato(a) seleccionado(a) será responsable principalmente de:
1. Diseñar el programa de trabajo de gabinete y campo para el desarrollo del proyecto.
2. Poner en práctica un método de colecta de información socioeconómica que permita determinar la organización social, situación económica de la cooperativa, asi como alternativas económicas actuales o futuras y recaudar la información con las comunidades pesqueras, autoridades ambientales, académicos y asociaciones civiles.
3. Colectar información biológica básica de la pesquería de tiburones en campo y de la literatura existente.
4. Elaborar una base de datos y analizar la información recolectada.
5. Elaborar los reportes técnicos correspondientes al proyecto.
6. Presentar los avances y resultados del proyecto en los foros que sea requerido durante el desarrollo del proyecto.
La persona seleccionada tendrá su base operativa en la oficina de Puerto Morelos, Quintana Roo y tendrá estadías prolongadas en campo con énfasis en el norte del estado.
Los (las) interesados(as) deberán enviar por correo electrónico su curriculum vitae (no mayor a tres hojas) en formato PDF, una carta de intención de una página, y al menos tres referencias profesionales para ser contactadas, en caso de ser seleccionado. La documentación requerida deberá ser enviada a Constanza Ribot (cribot@cobi.org.mx) y Stuart Fulton (sfulton@cobi.org.mx) a más tardar el 15 de septiembre de 2012.
Las solicitudes serán revisadas inmediatamente después de esta fecha. Se realizarán entrevistas a los tres mejores candidatos (as) y se espera que la persona seleccionada comience labores el 28 de septiembre de 2012. El contrato será por honorarios con una duración de 11 meses.
5 de septiembre de 2012
INVITACIÓN
El presente documento es el programa de actividades para la reacreditación de los programas de Biología Pesquera y Biología Acuícola de la Facultad de Ciencias del Mar, dicho programa me lo hizo llegar el Director de esta Facultad M.C Cumberto Majarrez Acosta, para que extendiera la invitación a todos los egresados para que asistan a la escuela el día 11 de septiembre a las 11:00 A.M., para que participen en este proceso.
Los esperamos no falten.
Los esperamos no falten.
Evaluación para
la Reacreditación de los Programas de Biología Pesquera y Biología Acuícola
Universidad Autónoma de Sinaloa
Facultad
de Ciencias del Mar
Programa de la
visita del 10 al 12 de septiembre del 2012.
Día/hora
|
Actividad
|
Dom.
9
|
|
7:00
- 16:00
|
Salida
Aeropuerto Ciudad de México.
|
19:00
- 20:00
|
Reunión
de Evaluadores y Distribución de papelería
|
20:00.-
|
Cena
|
Lun.
10
|
|
7:00
- 8:00
|
Desayuno
en el Hotel
|
8:00
- 8:30
|
Traslado
a la Facultad de Ciencias del Mar
|
8:30
- 10:30
|
Reunión
inicial con Directivos.
Presentación
general del Programa y áreas que lo integran.
|
10:30
-14:00
|
Reunión
de Evaluadores
Revisión
de Documentos (Equipo A, B, C y D)
|
14:00
- 16:00
|
Comida
|
16:00
- 19:00
|
Recorrido
por las instalaciones del Programa
-
Biblioteca, cómputo, aulas y cubículos (Equipo A, B, C y D).
-
Talleres y laboratorios (Equipo A, B, C y D).
|
19:00
|
Traslado
al Hotel
|
19:00
- 20:00
|
Cena
|
Mar.
11
|
|
7:00
- 8:00
|
Desayuno
en el Hotel
|
8:00
- 8:30
|
Traslado
a la Facultad
de Ciencias Marinas
|
9:00
- 10:00
|
Reunión
con estudiantes (Equipo A, B, C y D)
|
10:00
- 11:00
|
Reunión
con profesores (Equipo A, B, C y D)
|
11:00
- 12:00
|
Reunión
con empleadores y egresados (Equipo A, B, C y D)
|
12:00
- 14:00
|
Entrevista
con Directivos del programa
-
Categorías: Investigación (Equipo A, B y C)
-
Categorías: Finanzas (Equipo D).
-
Categorías: Control Escolar. Estudiantes (Equipo A, B y C )
|
14:00
- 16:00
|
Comida
|
16:00
– 18:00
|
Entrevista
con responsables académicos del programa.
-
Categoría: Plan de estudios (Equipo A, B y C).
Entrevista
con los responsables de vinculación, educación continúa y servicio social.
(Equipo D)
-
Categoría: Educación Continua y Vinculación
(Equipo D)
|
18:00
- 19:00
|
Revisión
de Documentos (Equipo A, B, C y D)
|
Mier.
12
|
|
8:00
- 9:00
|
Desayuno
en el hotel
|
9:00
- 9:30
|
Traslado
a la Facultad de Ciencias
Marinas
|
9:30
- 11:30
|
Revisión
de documentos elaboración del informe (Equipos A, B C, y D).
|
12:00
- 12:30
|
Integración
del Informe Preliminar
|
12:30
- 13:30
|
Reunión
con Directivos
|
14:00
- 15:00
|
Comida
|
15:00
- 16 -00
|
Traslado
al aeropuerto
|
EVALUADORES:
Coordinador: Dr. Eduardo A. zarza Meza
(Presidente de la ANPROMAR)
Equipo A: Biología Pesquera
Dr.
Roberto Millan Nuñez (UABC)
M. en
C. Emilio Berjau González (UABCS)
M. en
C. Ing. Gerónimo Rodríguez Chávez (Escuela
Nacional de Ingeniería Pesquera)
Dr.
Sergio Castillo Vargasmachuca (Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera)
Equipo B: Biología Acuícola
Dr.
Antonio Murillo Olmeda (Instituto Tecnológico de Mazatlán)
M. en
C. René Barrios Vega (Instituto Tecnológico de Mazatlán)
Dr.
Ramón Sosa Avalos (Universidad de Colima)
M. en
C. Margarita Carreón (Instituto Tecnológico de Bahía Banderas, Nay)
Dr.
Manuel Guzmán Arroyo (Universidad de Guadalajara)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)