REGISTRATE PARA SEGUIR EL BLOG
CONSULTA AQUI
BIENVENIDOS
Estimados egresados de la Facultad de Ciencias del Mar, bienvenidos a este espacio, por medio del cual pretendemos acercarlos a su Alma Mater, a sus compañeros de generación y a todos los eventos y hechos cotidianos de nuestra facultad, así como ofrecerles información de la bolsa de trabajo.Esperamos tus sugerencias,comentarios o aportes para ir enriqueciendo esta página. Los comentarios o sugerencias los puedes dejar aquí mismo dando un clic con el ratón a donde dice comentarios y tus aportaciones puedes enviarlas por correo electrónico a la siguiente dirección: aecmarac@gmail.com
26 de noviembre de 2013
19 de noviembre de 2013
15 de mayo de 2013
22 de abril de 2013
DÌA MUNDIAL DE LA TIERRA
El dìa de la tierra empezò en 1970 como un movimiento de protesta, llegando a evolucionar como una celebraciòn global del medio ambiente y de nuestro compromiso con su protecciòn; el legado de la tierra es la nociòn inequìvoca de que el medio ambiente es objeto de inequidad universal.
Día Internacional de la Tierra, supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia.
Es necesario continuar civilizando al ser humano en su relación con los todos los seres que habitamos el planeta.
Estè dìa es una celebraciòn anual, del medio ambiente que compartimos y el momento de evaluar la labor aùn necesaria para proteger los dones naturales de nuestro planeta.
Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia
y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas.
Ello constituye una fórmula segura para el desastre.
Carl Sagan
21 de abril de 2013
16 de abril de 2013
TRABAJO
Coordinador de Evaluación de Pesquerías
Environmental Defense Fund de México, A.C.
Programa de Océanos, Proyecto de Pesquerías Sustentables
Responsabilidades y obligaciones clave:
Evaluar el comportamiento biológico, social y económico de los cambios en el manejo de distintas pesquerías utilizando un conjunto de indicadores.
Trabajar con el personal, consultores y colegas para identificar fuentes de información y obtener los datos pertinentes para estas evaluaciones.
Resumir las evaluaciones y utilizar la información recabada para crear una línea base para cada pesquería.
Proponer, y cuando sea factible, desarrollar un protocolo de Monitoreo y Evaluación para garantizar la continuidad de este esfuerzo.
Evaluar la evolución de las pesquerías frente a otros estándares de sustentabilidad, como MSC (Marine Stewardship Council) y MBA (Monterey Bay Aquarium).
Identificar e involucrar a los actores relevantes para potenciales colaboraciones en materia de evaluación de pesquerías.
Elaborar, en colaboración con el equipo de comunicación, materiales de divulgación como kits de herramientas de medios, publicaciones educativas, y otros informes escritos.
Trabajar con el equipo para apoyar en los programas de implementación de MCC.
Monitorear el progreso del proyecto para asegurar el cumplimiento de nuestros objetivos.
Trabajar con el equipo de Océanos de EDF cuando sea necesario.
Trabajar con el equipo en el proceso de escribir propuestas, informes y documentos conceptuales.
Llevar a cabo y completar proyectos asignados por el Director Adjunto de México.
Representar a EDF y el proyecto ante gobierno, pescadores, comunidades y otras partes interesadas.
Requisitos profesionales:
Maestría o Doctorado en un campo afín, como Ciencia en Pesquerías, Manejo del Medio Ambiente o Política Pública.
Sólida formación técnica, con habilidades analíticas y cuantitativas, de preferencia con experiencia en el sector pesquero.
La formación en ciencias marinas y conservación así como conocimiento de los problemas de las pesquerías locales representa una ventaja.
Excelentes habilidades de comunicación escrita y oral.
Se requiere fluidez en español e inglés.
Capacidad para resolver problemas complejos mediante la implementación de soluciones innovadoras.
Capacidad para trabajar y comunicar conceptos complejos a colegas y socios con educación y experiencia variados.
Experiencia en administración de proyectos incluyendo supervisar personal, manejar calendario de trabajo y cumplir fechas límite.
Capacidad en el uso ciencia, leyes y economía para iniciar y crear un cambio positivo en el ambiente.
Experiencia trabajando en ambientes multiculturales y países en desarrollo, en particular en México.
Capacidad de trabajar en tareas diversas y bajo estrés.
Capacidad para priorizar y manejar cuestiones inesperadas.
Experiencia trabajando con el Gobierno mexicano y Organizaciones de la Sociedad Civil representa una ventaja.
Capacidad para construir una red de grupos de interés y apoyo al proyecto.
Disponibilidad para viajar en México y al extranjero, por lo menos el 40% del tiempo.
Elegibilidad para trabajar en México.
Solicitud: Candidatos interesados que reúnan los requisitos necesarios para trabajar en México deben enviar carta de presentación, currículo y requisitos de salario a jobs@edf.org.
Para mayores informes cheque la siguiente dirección: http://fmcn.org/wp-content/uploads/2012/02/Coordinador-de-Evaluación-de-Pesquerias.pdf
Environmental Defense Fund es un empleador que otorga igualdad de oportunidades
15 de abril de 2013
DESAYUNO AECMAR
La Asociación de Egresados AECMAR A.C. en colaboración con la Facultad de Ciencias del Mar
Invitan a un Desayuno Buffet.
El cual se llevará a cabo el día
sábado 20 de abril del 2013
Tendremos un espacio donde presentaremos el libro
Marismas Nacionales Sinaloa; Futuro y Conservación
Lugar: Salón Sunset del Hotel Agua Marina
Dirección: Av. del Mar No 73
A partir de las 9:00 A.M.
Cooperación: $130.00
¡No Falten!
6 de abril de 2013
TRABAJO
Se solicitan 4 biólogos para trabajar con microalgas.
de preferencia que sean mujeres, que manejen muy bien el cultivo de microalgas y la preparación de los nutrientes,
Hay una plaza en un laboratorio de postlarvas de camarón en Guaymas
Comunicarse con Pedro Ibarra al 6671744160 para la entrevista
y 3 plazas con Ramón Espinoza
Comunicarse al 6699180706.
CONTRATACIÓN INMEDIATA
de preferencia que sean mujeres, que manejen muy bien el cultivo de microalgas y la preparación de los nutrientes,
Hay una plaza en un laboratorio de postlarvas de camarón en Guaymas
Comunicarse con Pedro Ibarra al 6671744160 para la entrevista
y 3 plazas con Ramón Espinoza
Comunicarse al 6699180706.
CONTRATACIÓN INMEDIATA
5 de abril de 2013
TRABAJO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS
CAMPUS ENSENADA
Ensenada, B.C., a 3 de abril de 2013
La Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) convoca a los interesados para ocupar plaza de Profesor de Tiempo Completo, en carácter de sustitución, asociado al Área de Oceanografía Biológica, principalmente en Ecología del plancton, de acuerdo al siguiente perfil:
• Dispuesto a realizar docencia (entre 16-18 horas por semana) e investigación
• Grado de doctor en ciencias en el área de oceanografía biológica o afín
• Con experiencia en:
• Ecología del plancton
• Taxonomía del fitoplancton (molecular, química y morfométrica)
• Propiedades bio-ópticas del agua de mar
• Floraciones algales marinas y sus mecanismos de ocurrencia
• Con experiencia docente y/o facilidad de manejo de grupo y transmisión de ideas
• Que cuente con actitud positiva y activa, con disposición de trabajo en equipo en actividades de docencia e investigación en campo, laboratorio y de gabinete.
• Que cuente con habilidades y destrezas en laboratorios y campo (cruceros)
• Es deseable que reúna los requisitos para su ingreso en el corto plazo al S.N.I. y como nuevo PTC en PROMEP.
Sueldo dependiendo de la categoría asignada.
Después de dos años, se tendrá que someter al Concurso por Méritos, y posteriormente al Concurso de Oposición.
Los interesados deberán mandar su CV, a más tardar el viernes 26 de abril, al Dr. Juan Guillermo Vaca Rodríguez, director de la Facultad de Ciencias Marinas (direcfcm@uabc.edu.mx), enfatizando en la primera hoja el cumplimiento del perfil señalado arriba.
La contratación será a partir del 12 de agosto de 2013.
1 de abril de 2013
TRABAJO
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) convocan un llamado para cubrir el puesto de “Gerente del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur”.
El plazo de recepción de postulaciones finaliza el próximo 5 de abril de 2013. Las solicitudes se pueden enviar al siguiente correo electrónico:
gerenteut@cooperacionsursur.org
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Pueden encontrar todos los detalles de este llamado en el siguiente documento:
http://www.cooperacionsursur.org/portal/images/descargas/2013/mar/TDR_Llamado_Gerente.pdf
31 de marzo de 2013
TRABAJO
PRONATURA VERACRUZ
Ubicación: Oficina y vivero regional de Tlacotalpan, Pronatura A.C. Veracruz.
Fecha límite para recepción de currículum: 10 de abril 2013.
Entrevistas: 10-17 de abril 2013.
Fecha de inicio: 1ero de mayo 2013.
Periodo de contratación: 6 meses con posibilidades de extensión.
Salario: 6,000 pesos mensuales, libres de impuesto.
Periodo de prueba: 3 meses.
1.- Recuperando hábitat de aves migratorias en el Sistema Lagunar de Alvarado, Ver.
2.- Neutraliza tu flota: alternativa para mitigar emisiones de carbono en México.
3.- Proyectos de reforestación y restauración ecológica de compensación ambiental.
1.- Coordinar las labores en el vivero para la producción y el mantenimiento de plantas de biodiversidad según las metas anuales de la coordinación Ecoforestal.
2.- Elaborar reportes para el seguimiento de las actividades, capturar datos para la generación de artículos, protocolos de trabajo y manual de viverismo.
3.- Asistir el responsable de zona en la logística, la administración de recursos, coordinar los pagos de los viveristas, el mantenimiento y las composturas del vivero.
4.- Colaborar en la logística de talleres, eventos, cursos y salidas de campo relacionadas con los proyectos de la zona.
5.- Otras actividades requieridas (cotización y compra de equipos, etc.).
COORDINADOR DE PROYECTOS ECOFORESTALES M. en C. Aníbal Ramírez Soto
aramirez@pronaturaveracruz.org
A partir de esta fecha, Pronatura iniciará un proceso interno de selección formado por un comité de personal de las oficinas de Pronatura Veracruz.
No habrá comunicaciones personalizadas si se declina su solicitud.
Los resultados de las entrevistas se darán a conocer a más tardar el 10 de abril.
Si su solicitud fue seleccionada, entonces será contactado para una entrevista personal.
Si no recibe notificación en la fecha indicada en la convocatoria significa que usted no ha sido seleccionado para el puesto.
Pronatura es una asociación civil mexicana cuya misión es conservar la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios promoviendo un desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza
Marzo 2013
Posición: Técnico encargado del Vivero Forestal de Tlacotalpan.Ubicación: Oficina y vivero regional de Tlacotalpan, Pronatura A.C. Veracruz.
Fecha límite para recepción de currículum: 10 de abril 2013.
Entrevistas: 10-17 de abril 2013.
Fecha de inicio: 1ero de mayo 2013.
Periodo de contratación: 6 meses con posibilidades de extensión.
Salario: 6,000 pesos mensuales, libres de impuesto.
Periodo de prueba: 3 meses.
Resumen
El técnico encargado del Vivero Forestal de San Antonio, Tlacotalpan, es responsable de la unidad de producción de árboles de biodiversidad (capacidad instalada de 150,000 plantas, manejo de aprox. 70 especies). Ayuda en la coordinación de Proyectos Eco-forestales en aspectos técnicos y en parte administrativos de los proyectos en áreas prioritarias del Sistema Lagunar de Alvarado, lugar donde reside. El técnico trabaja 90% en campo y 10% en oficina. Posee conocimientos básicos del tema forestal y/o agrónomo. La mayor actividad es la producción y el mantenimiento de plantas de biodiversidad en vivero, sus transportes a sitios de restauración o eventos, preparación de sustratos, insumos, procesamiento de semillas, etc. Se enfoca en auxiliar al coordinador de zona, sistematizar los datos en vivero y en gabinete, ayudar en la comprobación de gastos (trabajo administrativo en oficina). Auxiliará a los especialistas en tareas específicas de monitoreo, reforestación, reproducción de plantas en viveros etc.
PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA
1.- Recuperando hábitat de aves migratorias en el Sistema Lagunar de Alvarado, Ver.
2.- Neutraliza tu flota: alternativa para mitigar emisiones de carbono en México.
3.- Proyectos de reforestación y restauración ecológica de compensación ambiental.
RESPONSABILIDADES DEL ESPECIALISTA
2.- Elaborar reportes para el seguimiento de las actividades, capturar datos para la generación de artículos, protocolos de trabajo y manual de viverismo.
3.- Asistir el responsable de zona en la logística, la administración de recursos, coordinar los pagos de los viveristas, el mantenimiento y las composturas del vivero.
4.- Colaborar en la logística de talleres, eventos, cursos y salidas de campo relacionadas con los proyectos de la zona.
5.- Otras actividades requieridas (cotización y compra de equipos, etc.).
REQUISITOS:
- Ingeniero agrónomo, forestal, biólogo o carreras afines.
- Conocimiento en manejo de viveros forestales, de preferencia tropicales
- Conocimiento en manejo de mangles (facultativo pero muy apreciado)
- Responsable y capaz de coordinar una entidad de producción
- Facilidad de trabajo en equipo
- Disponibilidad inmediata y para vivir en Tlacotalpan, Ver.
- Licencia de manejo vigente
- Iniciativa y creatividad para ser propositivo e innovador
OTRAS CONDICIONES:
- Hospedaje posible en la casa-oficina de Tlacotalpan
- Apoyo mensual para la compra de alimentos para cocinar
- Vehículo para trabajar en campo según disponibilidades
- Ambiente agradable, equipo joven y apasionado
¿Cómo Aplicar?
Postulantes mandar:- curriculum vitae (máximo 5 páginas),
- carta de intención (máximo 1 página)
- tres referencias con números telefónicos y correo electrónico.
COORDINADOR DE PROYECTOS ECOFORESTALES M. en C. Aníbal Ramírez Soto
aramirez@pronaturaveracruz.org
A partir de esta fecha, Pronatura iniciará un proceso interno de selección formado por un comité de personal de las oficinas de Pronatura Veracruz.
No habrá comunicaciones personalizadas si se declina su solicitud.
Los resultados de las entrevistas se darán a conocer a más tardar el 10 de abril.
Si su solicitud fue seleccionada, entonces será contactado para una entrevista personal.
Si no recibe notificación en la fecha indicada en la convocatoria significa que usted no ha sido seleccionado para el puesto.
.
TRABAJO
PUESTO: Profesional ejecutivo de carácter eventual, con adscripción a la Reserva de la Biosfera Archipiélago de Revillagigedo.
Escolaridad y Área de Conocimientos: Licenciatura o pasante titulado/o en las siguientes áreas:
1.- Pedagogía
2.- Ciencias de la comunicación
3.- Biología
Requerimientos deseables:
Tener su residencia en Cabo San Lucas, B.C.S.
Disponibilidad de horario para viajar.
Buen desempeño bajo presión
Facilidad de comunicación verbal y escrita.
Habilidad para el manejo de vehículos terrestres
Licencia de manejo vigente.
Disponibilidad para realizar trabajos en áreas remotas.
Conocimiento de procedimientos y reglas de administración pública federal.
Conocimientos básicos de primeros auxilios.
Disponibilidad inmediata.
Los interesados deberán enviar solicitud a mas tardar el 2 de abril
Para ver la convocatoria completa cheque la siguiente página:
http://www.conanp.gob.mx/contenido/pdf/inv_revillacigedo_2013.pdf
30 de marzo de 2013
TRABAJO
EDUCADOR AMBIENTAL
Se necesita a una persona para ir a una isla en Honduras y capacitar a 5 o 6 maestros y ayudarlos a elaborar un programa de educación ambiental, por parte del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN).
Perfil:
Persona bilingüe, especializada en educación ambiental, con experiencia en áreas marinas protegidas, manglares y arrecifes. De preferencia que pudiera viajar a la isla por una semana para trabajar con los maestros y voluntarios.
Datos de contacto:
Mariana Chávez mariana.chavez@fmcn.org
tel: 5611 9779 ext. 211 (México, D.F.)
Se necesita a una persona para ir a una isla en Honduras y capacitar a 5 o 6 maestros y ayudarlos a elaborar un programa de educación ambiental, por parte del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN).
Perfil:
Persona bilingüe, especializada en educación ambiental, con experiencia en áreas marinas protegidas, manglares y arrecifes. De preferencia que pudiera viajar a la isla por una semana para trabajar con los maestros y voluntarios.
Datos de contacto:
Mariana Chávez mariana.chavez@fmcn.org
tel: 5611 9779 ext. 211 (México, D.F.)
29 de marzo de 2013
TRABAJO

EL FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, A. C
Solicita una persona para cubrir la posición de
ASISTENTE TÉCNICO A LA COORDINACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO
Objetivo del puesto:
Asistir a la Coordinación de Cambio Climático en la convocatoria, monitoreo y evaluación técnica y operativa de los proyectos apoyados por el FMCN y todo aquello relacionado con la administración y manejo de la oficina, principalmente manejo de archivo, coordinación de agenda, logística, comprobación de gastos, comunicación y coordinación interna y externa.
Calificaciones:
1. Titulado en licenciatura en Biología, Agronomía, Forestería, Ciencias Ambientales u otras similares.
2. De preferencia, experiencia mínima de un año en administración de proyectos enfocados en conservación y manejo de recursos naturales y colaboración con grupos de campo.
3. Conocimiento y experiencia laboral en temas de cambio climático.
4. Dominio del idioma inglés.
5. Excelente capacidad de redacción.
6. Buenas relaciones públicas.
7. Conocimientos de sistemas de cómputo para manejo de información e internet: paquetería de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint, Outlook) y SIG
Las solicitudes serán aceptadas hasta el 5 de abril de 2013 y deberán ser enviadas por correo electrónico a Liliana Urbina la dirección liliana.urbina@fmcn.org con copia a Vanessa Valdez vanessa.valdez@fmcn.org. El asunto del correo electrónico debe decir: Candidatura Asistente - [su apellido].
El aviso de preselección se dará a partir del 10 de abril de 2013 a través de correo electrónico. Los candidatos pre-seleccionados serán invitados a participar en una entrevista, de la cual se les dará aviso a los candidatos cuando menos con dos días hábiles de anticipación, vía telefónica o correo electrónico.
PARA MAYORES INFORMES CHEQUE LA SIGUIENTE PÁGINA:
28 de marzo de 2013
TRABAJO

CONVOCATORIA ASISTENTE DE PROYECTO DE
CONSERVACIÓN MARINA
OBJETO DELA CONVOCATORIA
Buscamoscandidatos o candidataspara el puestode“AsistentedeProyectos”delPrograma
deConservaciónMarina
deConservaciónMarina
La persona seleccionada deberá participarenla implementación de diversas iniciativas para
promover la pesca responsable en comunidades costeras del Golfo de California.
promover la pesca responsable en comunidades costeras del Golfo de California.
Responsabilidades:
Participar en la implementación dediversas iniciativas de manejo pesquero, incluyendo actividades como monitoreo, generaciónde información para el manejo y fortalecimiento de capacidades dentro del sector pesquero, entre otras.Tener presencia
en diversas comunidades de nuestro estado, representando a la organización y promoviendo en dichas comunidades una amplia participación del sector pesquero en temas de manejo. El área
de trabajo consisteprincipalmente en el Corredor costero entre Loreto y La Paz.
Facilitarla colaboración con comunidades, otras organizaciones civiles y sociales, tres niveles de gobierno y centros de investigación, entre otros.
Documentar acciones de los proyectos a su cargo, con la finalidad de generar materiales de divulgación sobre diversos aspectos de la pesca en nuestro estado.
Apoyar en la elaboración, revisión y edición de documentos, reportes y propuestas de
financiamiento.
en diversas comunidades de nuestro estado, representando a la organización y promoviendo en dichas comunidades una amplia participación del sector pesquero en temas de manejo. El área
de trabajo consisteprincipalmente en el Corredor costero entre Loreto y La Paz.
Facilitarla colaboración con comunidades, otras organizaciones civiles y sociales, tres niveles de gobierno y centros de investigación, entre otros.
Documentar acciones de los proyectos a su cargo, con la finalidad de generar materiales de divulgación sobre diversos aspectos de la pesca en nuestro estado.
Apoyar en la elaboración, revisión y edición de documentos, reportes y propuestas de
financiamiento.
Perfil requerido:
Buscamosuna persona con capacidades sobresalientes en temas como trabajo e involucramiento comunitario, fortalecimiento de organizaciones del sector pesquero, participación social, manejo pesquero comunitario y otros temas afines.
Interés,experiencia y conocimientos para trabajar en temas de manejo pesquero,
participación comunitaria, evaluación de ecosistemas marinos y desarrollo comunitario.
Experiencia probada trabajando con pescadore sytemas pesqueros.
Conocimiento detemas como legislación pesquera, organizaciones pesqueras,comercialización deproductos marinos ytemas afines.
Contar conestudiosdelicenciatura y almenos 3 años de experiencia en el campo de la conservación, manejo de recursos pesqueros, desarrollo comunitario y áreas afines.
Interés y aptitudes para trabajar con una gran diversidad de socios y sectores:comunidades, pescadores, prestadores de servicios turísticos, autoridades, investigadores ,miembros de otros grupos dela sociedad civil, entre otros.
Capacidad para comunicar conocimientos técnicos distintas audiencias.
Excelentecomunicación oral y escrita en inglés(60%) y español.
Disponibilidad para viajar un50% de su tiempo, muchas veces acomunidades rurales.
Sentirse cómodo manejando en carretera y terraceria, muchas veces sin compañía. Estar dispuesto viajar por mar con frecuencia.
Actitud positiva, capacidad para negociar y resolver conflictos.
Tener iniciativa y la capacidad de ser independiente en el desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de fechas límite.
Otras cualidades deseables:
Interés,experiencia y conocimientos para trabajar en temas de manejo pesquero,
participación comunitaria, evaluación de ecosistemas marinos y desarrollo comunitario.
Experiencia probada trabajando con pescadore sytemas pesqueros.
Conocimiento detemas como legislación pesquera, organizaciones pesqueras,comercialización deproductos marinos ytemas afines.
Contar conestudiosdelicenciatura y almenos 3 años de experiencia en el campo de la conservación, manejo de recursos pesqueros, desarrollo comunitario y áreas afines.
Interés y aptitudes para trabajar con una gran diversidad de socios y sectores:comunidades, pescadores, prestadores de servicios turísticos, autoridades, investigadores ,miembros de otros grupos dela sociedad civil, entre otros.
Capacidad para comunicar conocimientos técnicos distintas audiencias.
Excelentecomunicación oral y escrita en inglés(60%) y español.
Disponibilidad para viajar un50% de su tiempo, muchas veces acomunidades rurales.
Sentirse cómodo manejando en carretera y terraceria, muchas veces sin compañía. Estar dispuesto viajar por mar con frecuencia.
Actitud positiva, capacidad para negociar y resolver conflictos.
Tener iniciativa y la capacidad de ser independiente en el desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de fechas límite.
Otras cualidades deseables:
-Certificacióndebuceo.
-Experiencia en logística y organización de salidas y trabajo de campo.
-Experiencia en logística y organización de salidas y trabajo de campo.
Beneficios:
Salario competitivo de acuerdo a las aptitudes y prestaciones superiores las de ley.
Niparajá cuenta con un excelente ambiente de trabajo y es una organización que fomenta
activamente el crecimiento individual y aprendizaje continuo de todos los miembros.
Las personas interesadas deberán enviar la siguiente documentación:
Salario competitivo de acuerdo a las aptitudes y prestaciones superiores las de ley.
Niparajá cuenta con un excelente ambiente de trabajo y es una organización que fomenta
activamente el crecimiento individual y aprendizaje continuo de todos los miembros.
Las personas interesadas deberán enviar la siguiente documentación:
1. Curriculum vitae (resumendemáximodospáginas).
2. Doscartas de recomendación con referencias para poder contactar al recomendante.
3. Carta deintención(máximodedoscuartillas).
Los documentos deben ser enviados a más tardar el 12 de Abril del 2013 a los siguientes correos electrónicos: AmyHudsonWeaver:ahweaver@niparaja.org
y SalvadorRodríguez VanDyck:vandyck@niparaja.org.
Los candidatos seleccionados serán contactados para ser entrevistados entre el 1--2deAbril.
Los candidatos seleccionados serán contactados para ser entrevistados entre el 1--2deAbril.
Los candidatos seleccionados serán contactados para ser entrevistados entreel 18 y 20 de abril.
TRABAJO
CONVOCATORIA CONSULTOR EN GESTIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO Y CONSERVACIÓN DE TIERRAS
Antecedentes Generales
La Sociedad de Historia Natural Niparajá A.C. es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es mantener la integridad ecológica de Baja California Sur y asegurar el bienestar de sus habitantes a través del desarrollo de modelos innovadores de conservación y de buen gobierno del patrimonio natural. Nuestros esfuerzos están guiados por tres programas: Conservación Marina, Conservación de Tierras y Conservación de Agua.
A través del Programa de Conservación de Tierras buscamos proteger hábitats costeros y desérticos clave de Baja California Sur y fomentar el desarrollo de una economía rural, basada en las oportunidades ambientales y sociales de la región, y en la que sus valores centrales sean la sustentabilidad ambiental y el bienestar de las comunidades. (www.niparaja.org).
A través del Programa de Conservación de Tierras buscamos proteger hábitats costeros y desérticos clave de Baja California Sur y fomentar el desarrollo de una economía rural, basada en las oportunidades ambientales y sociales de la región, y en la que sus valores centrales sean la sustentabilidad ambiental y el bienestar de las comunidades. (www.niparaja.org).
Objeto de la Convocatoria
Buscamos un consultor o consultora con conocimientos en desarrollo comunitario, gestión de fondos públicos, organización de reuniones y talleres de trabajo, diseño e implementación de proyectos productivos en comunidades rurales y elaboración de informes técnicos a socios y autoridades.
Esta persona deberá apoyar diversas iniciativas encaminadas a desarrollar modelos productivos de desarrollo rural sustentable en diversas comunidades de nuestro estado. Además, estará a cargo de gestionar y dar seguimiento a reuniones de trabajo con diversas autoridades, académicos, organizaciones de productores y miembros de comunidades.
Esta persona deberá apoyar diversas iniciativas encaminadas a desarrollar modelos productivos de desarrollo rural sustentable en diversas comunidades de nuestro estado. Además, estará a cargo de gestionar y dar seguimiento a reuniones de trabajo con diversas autoridades, académicos, organizaciones de productores y miembros de comunidades.
Responsabilidades
• Gestionar, organizar y dar seguimiento a reuniones de trabajo con diversos actores de
la sociedad civil.
• Facilitar una comunicación constante entre los diversos socios de cada una de nuestras iniciativas (dependencias gubernamentales, instituciones académicas, miembros de comunidades y otras organizaciones de la sociedad civil).
• Elaborar minutas, informes y documentos de trabajo.
• Apoyar al equipo para documentar acciones de cada proyecto, con la finalidad de
generar materiales de divulgación sobre diversos temas.
Perfil requerido
• Interés auténtico por trabajar en temas de desarrollo comunitario sustentable y conservación a través de estrategias que integran a la participación como eje central.
• Áreas afines a la Antropología, Derecho, Sociología, Ecología terrestre, Agropecuaria o
Forestal.
• Al menos tres años de experiencia laboral en el campo de la conservación, manejo de recursos naturales, desarrollo comunitario y áreas afines.
• Excelente comunicación oral y escrita.
• Disponibilidad para viajar hasta un 30% de su tiempo a comunidades rurales.
• Capacidad y gusto por el trabajo en equipo.
• Interés y aptitudes para trabajar con una gran diversidad de sectores: comunidades, productores, propietarios, autoridades, investigadores, miembros de otros grupos de la sociedad civil, entre otros.
• Capacidad para negociar y resolver conflictos.
• Capacidad para elaborar reportes técnicos, síntesis de información, y en general para comunicar conocimientos técnicos de forma sencilla a distintas audiencias y en distintos medios de comunicación.
• Tener iniciativa y la capacidad de ser independiente en el desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de fechas límite.
• Capacidad para planear y organizar el uso de su tiempo.
Otras cualidades deseables
• Disponibilidad inmediata.
• Licencia de manejo vigente y sentirse cómodo manejando en carretera, muchas veces sin compañía.
• Dominio de logística para hacer y organizar trabajo de campo.
Beneficios
Honorarios muy competitivos de acuerdo a las aptitudes.
Niparajá cuenta con un excelente ambiente de trabajo y es una organización que fomenta activamente el crecimiento individual y aprendizaje continuo de todos los miembros.
Niparajá cuenta con un excelente ambiente de trabajo y es una organización que fomenta activamente el crecimiento individual y aprendizaje continuo de todos los miembros.
Las personas interesadas deberán enviar la siguiente documentación:
1. Curriculum vitae máximo dos cuartillas.
2. Dos cartas de recomendación con referencias para poder contactar al recomendante.
3. Carta de intención máximo de dos cuartillas.
Los documentos deben ser enviados a más tardar el 7 de Abril del 2013 a Judith Sanabria ( judith@niparaja.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla ), con copia a Francisco Olmos ( folmos@niparaja.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla ).Los candidatos seleccionados serán contactados para ser entrevistados en la semana del 8 de Abril. La fecha de inicio del contrato es a partir del 22 de Abril.
2. Dos cartas de recomendación con referencias para poder contactar al recomendante.
3. Carta de intención máximo de dos cuartillas.
Los documentos deben ser enviados a más tardar el 7 de Abril del 2013 a Judith Sanabria ( judith@niparaja.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla ), con copia a Francisco Olmos ( folmos@niparaja.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla ).Los candidatos seleccionados serán contactados para ser entrevistados en la semana del 8 de Abril. La fecha de inicio del contrato es a partir del 22 de Abril.
23 de marzo de 2013
TRABAJO
Se solicitan biólogos o ambientólogos que deseen trabajar en las islas del pacífico de Baja California.
Proyecto de restauración de colonias de aves marinas.
El trabajo es durante la temporada de anidación, desde Abril, hasta el 2 de Agosto.
Ocasionalmente se les rotaría de isla para que conocieran otros sitios de estudio y facilitar la convivencia, se bajaría a tierra también ocasionalmente para que pudieran comunicarse con su familia o arreglar pendientes y hacer más llevadera la estancia.
Por limitaciones con el presupuesto, no podemos cubrir el traslado de tu lugar de origen hasta Ensenada, pero todos los gastos de campo los cubre GECI, por lo que casi no gastarías nada durante tu estancia.
Sueldo mensaula $8,500.00 (Pero dependiendo de aptitudes puede ser mayor).
Requisitos: Biólogo, ambientólogo, veterinario, etc. con gusto por el trabajo de campo, preferentemente de sexo masculino.
Informes: al siguiente correo victor.gonzalez@islas.org.mx
16 de marzo de 2013
REUNIÓN AECMAR A.C.
Se recuerda a todos los socios de AECMAR A.C., la próxima reunión programada para el día miércoles 20 de marzo, se llevará a cabo en la sala de juntas de FACIMAR.
a las 11:AM
NO FALTEN
a las 11:AM
NO FALTEN
12 de marzo de 2013
SEMBLANZA DEL DR. JUAN LUIS CIFUENTES LEMUS
Por: Gildardo Izaguirre Fierro
Juan Luis Cifuentes Lemus, nació hace un …friego de años, en la Colonia Guerrero, el mismo barrio donde canta y pistea la enorme Paquita, por supuesto la del Barrio. Su trayectoria como Cid Campeador de la Biología es impresionante, hasta hace unos cuatro años, había 44 carreras de Biología en el país; Cifuentes ha metido mano y cuchara en la fundación de 43, una de ellas es la nuestra; no recuerdo bien si fue el legendario maestro Marco Escalante (fiel escudero de la vida intelectual y bohemia del maestro) quien me contó que en un bar de Olas Altas, en unas servilletas, se anotaron las ideas fundacionales de la FACIMAR.
Pero su primera entrada a la prepa no le fue bien, estaba en la edad de la punzada; reprobó dos materias, pero fue campeón de carambola de tres bandas. Dejó la prepa y se dedicó a pintar estufas Mabe y vender lavaderos casa por casa; entonces cumplió los 18 años y el futuro Biólogo se hizo soldado, le toco bola blanca y entró al 7mo Regimiento de Infantería, en la Compañía de Armas; el Soldado Cifuentes cargo rifle y mortero durante un año y no le gustó eso de aprender a matar y renunció. Quizá las heroicas fuerzas armadas perdieron un General de cinco estrellas, pero nosotros ganamos un biólogo con nueve doctorados “Honoris causa”.
Volvió a la prepa, pero ahora nocturna, ya que de día trabajaba en la SSA, vacunando contra la viruela negra, que en
Juan Luis Cifuentes Lemus, nació hace un …friego de años, en la Colonia Guerrero, el mismo barrio donde canta y pistea la enorme Paquita, por supuesto la del Barrio. Su trayectoria como Cid Campeador de la Biología es impresionante, hasta hace unos cuatro años, había 44 carreras de Biología en el país; Cifuentes ha metido mano y cuchara en la fundación de 43, una de ellas es la nuestra; no recuerdo bien si fue el legendario maestro Marco Escalante (fiel escudero de la vida intelectual y bohemia del maestro) quien me contó que en un bar de Olas Altas, en unas servilletas, se anotaron las ideas fundacionales de la FACIMAR.
El Biólogo Cifuentes, en
su genotipo carga herencia de rebeldía, su padre, el médico Ángel Cifuentes (“le
pagaban con huevos y gallinas sus consultas”), luchó junto al guerrillero
Augusto César Sandino. Claro que tras la derrota, el Dictador Somoza lo expulsó
de Nicaragua, se vino exiliado a México, estudió medicina en la UNAM, y se casó con Susana Lemus Muñoz, poblana y
católica. De esa fecundación salió nuestro personaje: fecundo en ideas e
iniciativas, rebelde epistemológico en el campo de la Biología, amigo de científicos
que hicieron teorías (Oparin: origen de la vida; Lynn Margulis: la
simbiogénesis) y contumaz bohemio bebedor de tequila.
LOS ESTUDIOS
Nuestro biólogo, en la secundaria, tuvo como profesor de
literatura, al enorme poeta tabasqueño Carlos Pellicer, que oreaba sus versos
en su apasionado trópico:
Trópico, ¿para qué me diste
las manos llenas de color?
Todo lo que yo toque
se llenará de sol.
las manos llenas de color?
Todo lo que yo toque
se llenará de sol.
El
biólogo Cifuentes suele contar esta anécdota: “el día que nos tocaba examen de
literatura, llegó el profesor Pellicer y empezó a dictar las preguntas…pero
para sorpresa de todos, incluyó las respuestas, y dijo: ‘se lo aprenden, y cuando
entre una señora, gorda y vieja, es la inspectora, le responden con eso’. Y se
la pasó todo el año hablando del Mío Cid
y de poesía. Él nos desarrolló el gusto por la literatura”.
El
profe de Botánica y Zoología fue el célebre
botánico Maximino Martínez, experto mundial en coníferas. Un pino de Zacatecas
lleva su nombre. En prepa, su profesor de Zoología fue Enrique Riojas, aquel
exiliado republicano que fue el amor eterno de María Elena Caso, la gran
bióloga de las estrellas marinas; a Riojas lo conocimos por su libro Elementos
de Zoología; también tuvo de maestro al célebre Biólogo Enrique Beltrán, el
primer Biólogo titulado de México (aunque Cifuentes dice que el primer Biólogo
fue Netzahualcóyotl, el príncipe poeta).Pero su primera entrada a la prepa no le fue bien, estaba en la edad de la punzada; reprobó dos materias, pero fue campeón de carambola de tres bandas. Dejó la prepa y se dedicó a pintar estufas Mabe y vender lavaderos casa por casa; entonces cumplió los 18 años y el futuro Biólogo se hizo soldado, le toco bola blanca y entró al 7mo Regimiento de Infantería, en la Compañía de Armas; el Soldado Cifuentes cargo rifle y mortero durante un año y no le gustó eso de aprender a matar y renunció. Quizá las heroicas fuerzas armadas perdieron un General de cinco estrellas, pero nosotros ganamos un biólogo con nueve doctorados “Honoris causa”.
Volvió a la prepa, pero ahora nocturna, ya que de día trabajaba en la SSA, vacunando contra la viruela negra, que en
esos años tatuaba con cicatrices cacarizas la piel de los
mexicanos. Cuando tenía exámenes, las
enfermeras lo estimulaban… para que estudiara, y la hizo, sacó el primer lugar
en sus estudios.
SU PRIMERA CLASE Y LOS 14 MIL ALUMNOS
Se inscribió en Medicina y Biología; pero a los dos años optó
por la segunda; a la mitad de la carrera, un amigo, maestro normalista, le vio
pinta de profesor y le consiguió su primera chamba, así, el tres de marzo a las seis de la tarde del año 1953, Cifuentes dio su
primera clase de Biología en la Escuela Secundaria y Preparatoria Benito
Juárez. De eso hace ya más de 60 años y miles de gises consumidos. Sus colegas
cuentan que en su debut docente, la clase era de una hora, pero el rollo se le
acabó en 15 minutos y no hallaba que decir; pero ahora, prepara una exposición
de 30 minutos y dura tres horas.
Entró a la UNAM como ayudante, después fue laboratorista y por
fin en 1960 conquistó la plaza de Zoología I, todo lo ganó por oposición. Don
enrique Beltrán, habla de su trayectoria:
“A Cifuentes lo conocí en
mi cátedra de zoología en la Escuela Preparatoria y lo seguí con el afecto que
siempre he sentido por aquellos de mis alumnos que aman la biología y a ella
piensan dedicarse. Tal fue su caso, y no pasó mucho tiempo para que el
estudiante pasara a ser "colega". Y cuando ese colega comenzó a
destacarse como profesor y también investigador, lo seguí con más atención. No
tuve que esperar mucho para ver que se convertía en maestro querido y
respetado. Ocupó la Dirección de la
Facultad de Ciencias en el periodo 1973-1977, periodo que he calificado como
época de oro de las ciencias biológicas en la Facultad de Ciencias”.
Si no me equivoco, fue Rafael Guzmán Mejía, uno de sus biógrafos
autorizados, quien nos hizo el favor de contar a los alumnos que les ha dado clases,
según cálculos, suman 14 mil estudiantes que han tenido como profe al Biólogo
Cifuentes; la mayoría de ellos son Biólogos desparramados por todo el
territorio, que donde se lo encuentran, no dudan en llamarle “Maestro” y hacerle fiesta. Quizá ese sea el mejor premio.
![]() |
El maestro Cifuentes y alumnos |
LA OCEANOGRAFÍA Y LA DEFENSA DE LA
NATURALEZA
Junto con dos de sus alumnas, Pilar Torres y Marcela Frías,
escribió una ambiciosa obra sobre la Oceanografía: doce libros que tratan de
todo lo que hay que saber del océano y sus recursos: Biología, Química, Física,
Geología, Pesquerías y el futuro de esa enorme gota de agua salada que pinta de
azul la piel de nuestro planeta. Fueron los primeros libros, aquí en México, escritos
en “buen romance” y que si bien hoy mucha de la información ha envejecido, no
deja de ser una excelente introducción la ciencia oceanográfica.
Sus actividades en la protección de la naturaleza, la conocemos
todos: el cocodrilo moreleti, el programa de protección a la tortuga marina,
que ha salvado millones de crías que cargan una alacena de genes con más de 200
millones de historia biológica; hoy le preocupan las iguanas de Vallarta, donde
vive, ya que se las están comiendo asadas. En unas cuantas semanas veremos a
nuestro querido “Cifus” dialogando con cocodrilos en el canal TV del Planeta de
los Animales.
Y digo
“dialogando”, porque una
de las enseñanzas que ha transmitido el Maestro, es la mezcla
del conocimiento científico con el sentido común; que no sé si será el comienzo
de un nuevo paradigma, pero lo importante es que diluye la distancia empírica y
la distinción epistemológica (perdón por los términos) entre sujetos y objetos
del conocimiento; eso que el Biólogo y Antropólogo Gregorio Bateson, llamaba
“la mente amplia”, en la que fundía lo
humano-natural. Esto lo entendí hace poco, cuando investigaba la
contaminación del río Piaxtla, encontré
bañándose a un comunero de San Javier y
me dijo: “los dueños de las minas
no han respetado el derecho del río, lo están matando por la fiebre del oro”.
Es decir, el río también tiene derechos, como lo tienen las plantas, los cocodrilos, las tortugas, los pájaros. Eso
es lo que defiende el Biólogo Cifuentes.
EL TLAMATINI DE LA PATRIA
Hace poco, una de las tantas Sociedades Científicas mexicanas a
las que pertenece, creo que la de Geografía, lo reconoció como el Tlamatini de la patria, que
en el código Florentino, claro que en Náhuatl, lo describen como “el sabio, el
maestro”; va aquí la traducción que hace, si no me equivoco, don Miguel León
Portilla y fíjense si le queda a este sabio, mañoso, viejo y correoso.
El
sabio: una luz, una tea, una gruesa tea que no ahuma.
Un
espejo horadado, un espejo agujerado por ambos lados.
Suya
es la tinta negra y roja; de él son los códices.
Él
mismo es escritura y sabiduría.
Es
camino, guía veraz para otros.
Conduce
a las personas y a las cosas...
Suya
es la sabiduría trasmitida.
Él
es quien la enseña, sigue la verdad.
Maestro
de la verdad, no deja de amonestar.
Hace
sabios los rostros ajenos,
hace
a los otros tomar un rostro,
los
hace desarrollarlo.
Les
abre los oídos, los ilumina.
Es
maestro de guías, les da su camino...
Pone
un espejo delante de los otros,
Los
hace cuerdos, cuidadosos;
hace
que en ellos aparezca un rostro...
Gracias
a él la gente humaniza su querer
y
recibe una estricta enseñanza.
Conforta
el corazón, conforta a la gente,
ayuda,
remedia,
a todos cura.
“Hacer sabios
los rostros ajenos, hacer a los otros tomar un rostro. Les abre los oídos, los
ilumina”.
Creo que esa es la función del maestro.
Termino con las tres tareas que el Dr. Cifuentes, hace bien en
recordarnos, hoy que andamos tan ocupados y preocupados, descubriendo las
competencias:
(1) Es necesario generar, con la Investigación Científica, conocimientos
propios, no comprarlos, no conformarnos con las traducciones de los libros
gringos, alemanes o franceses.
(2) Transmitir esos conocimientos mediante la docencia: el profe
que no investiga es un repetidor de saberes, si bien le va, un enciclopedista;
pero el profe que no enseña, que no tiene tiempo para hacerlo, ese es de
“marfil”.
3) Divulgar el conocimiento, llevarlo a donde se necesite.
Gracias Maestro Cifuentes;
Gracias Cristina por mantenerlo activo, lúcido y alegre. Todos quisiéramos esa
vejez feliz y conquistar lo que está más allá de la filosofía: la sabiduría.
![]() |
El maestro con Daniela, que le entrega flores. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)