Hace unos años en el 2002 iniciamos una aventura de tratar de desarrollar acciones de comanejo en la pesquería de la jaiba en la Reforma Sinaloa. La estrategia consistió en la evaluación del estado de salud de la pesquería, la organización de los pescadores a través de un subcomité de administración de la pesquería y un programa de difusión. La evaluación del recurso indicó una pesquería sana, operando en el óptimo económico y biológico y se desarrollaron estrategias de manejo como definición de una talla mínima de captura, la no captura de hembras enhuevadas, no incrementar el esfuerzo de pesca y hasta horarios de pesca. El subcomité de administración se integró con pescadores, industriales, académicos, permisionarios , autoridades locales y federales. El subcomité posteriormente participó en la elaboración de la norma oficial mexicana para la administración de la jaiba en el Pacífico Mexicano, que ahora es vigente. La difusión de resultados de la evaluación, biología de la jaiba, acuerdos del subcomité y el seguimiento de los acuerdos se desarrolló a través de folletos, un periódico mural denominado “El jaibón” e historietas como la que hoy les presentamos.
En esta experiencia participaron: Ruth María Garduño Gil, Manuel Cárdenas Valdéz, Nicolás Castañeda Lomas, Humberto Ortega Peraza, Isrrael Castro Leal. Las ilustraciones de la historieta fueron elaboradas por Joel Bojorquez Sauceda.




CONTINUARÁ.........
No hay comentarios:
Publicar un comentario